Ocean Reef Group está cultivando diversos alimentos en semiesferas de plástico colocadas en los fondos costeros de océanos y lagos.
Esta idea desarrollada por Sergio Gamberini en 2012 podría ser capaz de revolucionar la agricultura en las zonas con sequía, escasez de tierra fértil o de temperaturas estables.
Gamberini se inclinó por el cultivo hidropónico tras comprobar en un ensayo que el suelo arrastraba “plagas dañinas”.
A unos cien metros de la orilla y a 8 metros bajo las aguas del Mar Meditarráneo, tres campanas de plástico fijas en el fondo, en las que se instalaron clásicos recipientes de abono, generan suficientes burbujas de aire.
La evaporación mantiene bajo las campanas un nivel de humedad de entre 80 y 90%, la condensación da a las plantas el agua dulce necesaria y ellas mismas regeneran el aire de sus burbujas gracias a la fotosíntesis, señala la agencia AFP.
Los invernaderos se aprovechan de temperaturas constantes del mar y sus altas concentraciones de dióxido de carbono.
Más info:
Fuente: agencias
Porque leíste esta nota, te recomendamos:
Investigadores de la UNAM proponen convertir invernaderos en secadores solares de alimentos
Farm from a Box: acabando con el hambre en el mundo