Tecnología de drones, GPS y cámaras de 360º se están utilizando para mapear y catalogar alrededor de 5.000 activos y más de 100 plantas de Estaciones de Tratamiento de Aguas Residuales (ETE) en Ceará. Esta iniciativa es llevada a cabo por Ambiental Ceará a través del programa Infra Inteligente, de Aegea Saneamento. El objetivo es acelerar los procesos durante el período de operación asistida de la Asociación Público-Privada (APP) para saneamiento básico y anticipar el inicio de las obras en las 17 ciudades de las regiones metropolitanas de Fortaleza y Cariri.
Infra Inteligente es una iniciativa de Aegea, la empresa líder en saneamiento privado del país, que utiliza la tecnología más avanzada para el mapeo de equipos operativos, civiles y electromecánicos. Fernando Lima, director ejecutivo de Ambiental Ceará, afirma que “esta herramienta brinda un análisis muy detallado, utilizando lo mejor en tecnología para el mapeo de equipos operativos, civiles y electromecánicos, utilizando drones, topografía de precisión y mapeo digital de puntos, en los que es posible identificar desde lo macro hasta lo micro”.
El registro detallado de equipos y unidades operativas es uno de los primeros pasos hacia el mapeo de las estructuras físicas que Ambiental Ceará está asumiendo. Alrededor del 80% de los activos en 14 ciudades, entre los 17 municipios atendidos, ya fueron mapeados por equipos de Ambiental Ceará. La tecnología ya llegó a Aquiraz, Cascavel, Chorozinho, Eusébio, Guaiúba, Horizonte, Itaitinga, Maracanaú, Maranguape, Pacatuba, Barbalha, Juazeiro do Norte, Missão Velha y Pacajus.
La herramienta crea gemelos digitales de las estaciones, es decir, una reproducción virtual de las unidades y equipos. Las réplicas fieles de la infraestructura de alcantarillado permiten que los equipos de Environmental Ceará visualicen y analicen los equipos en una pantalla de computadora. Con las imágenes 3D es posible visitar virtual y frecuentemente las instalaciones de las ciudades atendidas por el PPP.
Los equipos están catalogando edificios, plantas, estaciones de tratamiento y ascensores. “También se trabaja en la identificación de equipos como bombas, motores, tableros eléctricos, infraestructura y el estado de las balsas de tratamiento. Así, en un informe técnico detallado se identifican datos como caudal, presión, capacidad del equipo y estado eléctrico. En este momento, los datos son fundamentales para que podamos dar los siguientes pasos, como la elaboración de proyectos”, detalla el director Fernando Lima.
Cada activo tendrá una identificación, a través de un código base, que permitirá ver todo el historial de la estructura y los equipos, como el seguimiento de la vida útil y la previsibilidad del mantenimiento. Infra Inteligente lleva la unidad operativa a la oficina, concentrando la información técnica en una única plataforma que permite simulaciones, estudios para futuras ampliaciones.
Continuando con los elementos clave de la narrativa, otro aspecto importante es el conflicto. En una historia, el conflicto se refiere a la lucha o problema que el personaje principal debe enfrentar y superar. Puede ser interno, como lidiar con una crisis de identidad o una lucha emocional, o externo, como enfrentar un villano o superar un obstáculo físico.
El desarrollo del personaje también es un elemento fundamental de la narrativa. Los personajes deben evolucionar a lo largo de la historia, ya sea de manera positiva o negativa. El lector o espectador debe ver un cambio en el personaje que se relacione con el conflicto que enfrenta. Esto puede ser una transformación completa de personalidad, una maduración emocional o un cambio en la forma en que ve el mundo.
La trama es otro elemento crucial de la narrativa. Se refiere a la secuencia de eventos que ocurren en la historia. La trama debe estar estructurada de manera efectiva para mantener el interés del lector o espectador. La mayoría de las tramas siguen una estructura de tres actos: la presentación, el desarrollo y el desenlace.
Finalmente, el tono y el estilo son aspectos importantes de la narrativa. El tono se refiere a la actitud general de la historia, ya sea cómica, oscura, emocional, entre otros. El estilo se refiere a la forma en que se cuenta la historia, incluyendo el lenguaje, la elección de las palabras y la estructura de las oraciones.
En resumen, una narrativa efectiva debe tener una trama bien estructurada, personajes interesantes y bien desarrollados, un conflicto convincente y una voz narrativa coherente y atractiva. Si se logra equilibrar estos elementos de manera adecuada, se puede crear una historia que enganche al lector o espectador y lo mantenga interesado hasta el final.