La subsidencia del terreno, o paulatina deformación que se produce cuando se extraen sólidos, líquidos o gases del subsuelo, es una amenaza global que afecta al 19 por ciento de la población mundial y a mil 200 millones de personas que viven en 21 por ciento de las principales ciudades del orbe. Para calcular sus efectos, un grupo de 20 ... Leer Más »
Arquitectura / Construcción Sustentable
Edifican primer centro de reciclaje de residuos de construcción en México
En la alcaldía Miguel Hidalgo dio inicio de la primera etapa de la construcción del Centro Integral de Reciclaje de Residuos de la Construcción, Demolición (CIREC-MH). Se trata, explicó el alcalde Víctor Hugo Romo, en un video transmitido desde el CIREC, del primer centro de reciclaje de este tipo de desechos en México, por lo que lo calificó como «único ... Leer Más »
Instalan en Iztapalapa módulo para reciclar PET
A partir de ahora, en la alcaldía Iztapalapa se pueden llevar botellas de pet y de refresco, que se utilizarán principalmente para formar muros y ornamentos de la Utopía Libertad, un complejo deportivo, cultural, astronómico y principalmente ambiental. Las botellas deberán estar sanitizadas, transparentes, de dos litros, con su tapadera y que se hayan utilizado como envase de refresco, pues ... Leer Más »
Inicia Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES), el cual deja sin efectos al programa creado desde 2008 y contempla la inclusión de más géneros de edificaciones, así como una actualización de los criterios de sustentabilidad y la integración de una vertiente obligatoria. ... Leer Más »
Edificios cerrados contribuyen en la tasa de contagio por COVID-19
Los edificios denominados enfermos, porque existe una mala circulación del aire, ocasionan que se incrementen los contagios por COVID-19, al registrarse una exposición continua al virus a través de aerosoles y gotículas que exhalan personas sintomáticas o asintomáticas por más de cuatro horas, particularmente en reuniones sociales y familiares, afirmó el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Juan José Hurtado ... Leer Más »
Desarrolla el IPN sistema para crear edificios y ciudades inteligentes
El Centro de Investigación en Computación del del Instituto Politécnico Nacional, avanza en la configuración de un mapa visual que utilizará el sistema del Internet de las Cosas, mismo que operará múltiples dispositivos inteligentes y apoyará en los requerimientos de ciberseguridad, el mejoramiento de los servicios de salud, optimización de procesos industriales y en la creación de edificios y ciudades ... Leer Más »