La UNAM utiliza por primera vez en México, y sólo después de Japón y Estados Unidos, el Geoslicer, tecnología de punta para el estudio de antiguos terremotos y tsunamis, informó María Teresa Ramírez Herrera, investigadora del Instituto de Geografía (IGg). Su objetivo es determinar el peligro sísmico y por maremotos en la llamada brecha de Guerrero, en donde no han ocurrido movimientos telúricos grandes ... Leer Más »
Emprendimiento Verde
Impresionantes robots inspirados en la naturaleza
La naturaleza siempre ha sido inspiración para crear los inventos más impresionantes. Aquí te presentamos algunos buenos ejemplos. Robot camaleón Un equipo de investigadores de la Universidad de Wuhan, en China crearon un androide camaleón cubierto de cabeza a cola de pantallas plasmónicas, las cuales son capaces de reproducir el color a través de nanotecnología. Para ello fueron fabricadas con hojas ... Leer Más »
Alas de mariposa evitarían que falsifiquen tus tarjetas bancarias
Un sistema basado en las escamas de las alas de mariposa ha sido desarrollado por un grupo de científicos del Instituto de Física de Belgrado (Serbia), junto con la empresa Quadra Graphics. Una estructura biológica que hace las tarjetas bancarias sean más seguras, únicas y prácticamente infalsificables, ya que las alas de las mariposas son como las huellas dactilares de ... Leer Más »
Científicos chilenos dan el primer paso para la predicción de terremotos
Investigadores de la Universidad de Chile han logrado dar el primer paso para poder predecir sismos ya que lograron observar una relación entre este fenómeno y los terremotos de Maule, Sumatra y Japón, pudiendo adelantarse en un mes en el caso del sismo en Chile. Este logro se da luego de tres años de recolección y análisis de datos. De esta manera, “la ... Leer Más »
Estos microrobots podrían salvar los océanos
La contaminación de los mares es un problema cada vez más delicado. Se estima que aproximadamente en cada 2 kilómetros cuadrados de océano existe un promedio de 46 mil pedazos de plásticos flotantes. Es por ello que unos microrobots con inteligencia artificial, creados por la empresa IBM, tienen la importante misión de acabar con la basura de los océanos en ... Leer Más »
«Sofi» el pez robótico que explora la vida marina
«Sofi» es el nombre del pez robótico que se dedica a documentar la vida en el mar, el cual nada entre los peces sin espantarlos para minimizar su impacto en el entorno y captura todo lo que hay a su alrededor a través de una cámara. De esta manera. «Sofi» puede evaluar el estilo de vida de las criaturas marinas de ... Leer Más »