En esta temporada del año, la temperatura sube considerablemente y para todos los deportistas que realizan sus actividades al aire libre deben cuidarse para no sufrir un golpe de calor.
De acuerdo con María Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la UNAM, existe un riesgo al realizar actividad física bajo climas extremos, lo que ocasiona convulsiones, pérdida de la conciencia, afectaciones al sistema nervioso central, que en casos extremos provocaría daño cerebral.
¿QUÉ HACER ANTE UN GOLPE DE CALOR?
Por tal motivo, es fundamental que cuando un deportista llegue a los 40 grados de temperatura se estabilice inmediatamente, ya sea a través de compresas frías, o incluso, meterlo a una tina con hielos.
Algunas personas no logran reducir las altas temperaturas. Para no llegar a estos extremos, Rodríguez Gutiérrez recomendó realizar ejercicio antes de las nueve de la mañana o después de las cinco de la tarde. Debe evitarse la actividad física en el mediodía por el daño que podría ocasionar a la piel.
Además, usar bloqueador solar, gorra y ropa ligera que ayude a la transpiración y a eliminar el sudor. “Algunas personas usan plástico para quemar la grasa más rápido y esta no es la forma”.
¿Dónde es más frecuente un golpe de calor?
En la Ciudad de México no es común que un deportista alcance los 40 grados. En lugares que se encuentran a nivel del mar es más recurrente, por ejemplo, en Mazatlán.
Finalmente, la médica universitaria enfatizó que realizar ejercicio siempre es bueno. Sin embargo, también el deportista debe cuidarse. Es necesario adaptarse al lugar donde vive, así como a las condiciones del clima.