Prominencia Cultural y Religiosa del Jaguar
Reverenciado en las culturas mexicana, sudamericana y centroamericana como un dios, el jaguar está asociado con la realeza y los aspectos menos reales de la sociedad humana, como la guerra. En la cultura maya, el animal de poder jaguar era visto como un símbolo de la oscuridad y el inframundo.
En muchas tribus, como en la sociedad maya, el jaguar era la fuerza que mantenía al hombre conectado con todos los elementos que ofrecen estructura, equilibrio, fundamento y energía a su vida, incluyendo la fertilidad, la tierra y la oscuridad del inframundo. Junto con los aztecas y los mayas, los incas también construyeron templos al jaguar.
El jaguar en el folclore
A lo largo de las culturas antiguas, el carácter del tótem del animal jaguar era versátil cuando se trataba de contar historias. De tramposo a poderoso líder y guerrero, el jaguar también fue visto a veces como alguien que cambia de forma. En algunas tribus de América del Sur y Central, no es raro que haya historias de jaguares que cambiaron de forma a forma humana para mezclarse y procrear con mujeres humanas.
En la cultura maya, el jaguar representaba al forastero. El gato grande era una figura sagrada que vivía fuera de los límites de la sociedad estructurada y era considerado el «señor de los animales».
Jaguar y tus deseos
El jaguar también se ha asociado con el dios romano Baco. Según la leyenda, las panteras supuestamente amamantaron a Baco. En algunas representaciones también monta un carro tirado por jaguares. Si bien se suele considerar a Baco como el dios del vino, también se le vincula con el desencadenamiento de los deseos. La pantera es también un símbolo de impulsos y deseos subconscientes. Tanto los aztecas como los mayas hablaron sobre el poder de convertirse en mitad jaguar y mitad humano. De acuerdo con estas culturas, una persona que puede convertirse en mitad jaguar y mitad humano puede liberarse de todas sus restricciones e inhibiciones culturales. Tal persona finalmente puede actuar sobre sus deseos ocultos.