5 maneras en que caminar es mejor que correr

¿Odias correr pero te encanta caminar?

Entonces regocíjese en el estudio aceptado por el Journal of Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology de la Asociación Estadounidense del Corazón, que concluyó: “Los gastos de energía equivalentes al caminar moderado y el ejercicio de carrera vigorosa produjeron reducciones similares en el riesgo de hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus y posiblemente cardiopatía coronaria. ”

En otras palabras, al menos según el estudio, caminar fue tan efectivo como correr para aliviar el estrés, el colesterol alto, las enfermedades cardíacas y la diabetes. Y mientras varios estudios muestran que cuanto más enérgica es la caminata, mejores son los beneficios para la salud, otros estudios elogian las suaves ventajas de un ritmo más lento.

Más allá de las ventajas paralelas, ¿hay momentos en los que caminar es mejor que correr?

Sí, pero déjanos explicarte:

1. Las carreras extremas pueden estresar el sistema inmunológico.

Caminar, a diferencia de las carreras de larga distancia, no parece poner a prueba su sistema inmunológico. Uwe Schutz, del Hospital Universitario de Ulm, Alemania, a Reuters Health. Entrenar o correr un maratón no solo quema grasa sino también tejido muscular. Esto coloca cargas indebidas en el sistema inmunológico del cuerpo.

2. Correr puede dañar tu corazón.

Los investigadores realizaron mediciones ecocardiográficas de la función cardíaca en 60 corredores recreativos antes y 20 minutos después de la maratón de Boston de 2004 y 2005. Lo que encontraron fue que antes de la carrera, ninguno de los corredores tenía marcadores séricos elevados de estrés cardíaco, según el estudio publicado en la revista Circulation. Después de la carrera, 36 corredores, o el 60 %, tenían marcadores elevados de cierto triplete de proteínas llamado troponina. La troponina es un componente importante del músculo cardíaco, pero los niveles elevados de subtipos de estas proteínas pueden provocar daño cardiovascular.

Si eso no es suficiente para desalentar una carrera de larga distancia, considere que los investigadores también descubrieron que 24 corredores (40%) desarrollaron signos de necrosis miocárdica, daño irreversible a las células del músculo cardíaco. Los investigadores también descubrieron al menos 10 estudios de 2004 a 2006 que documentaron aumentos en el daño miocárdico; No hay evidencia de que caminar a paso ligero pueda destruir el músculo o las células del corazón.

3. Correr puede causar osteoartritis.

El estudio de riesgo versus recompensa cuando se trata de ejercicio está en curso. En cuanto a los efectos que tiene el ejercicio sobre nuestras rodillas, caderas y otras articulaciones, el veredicto aún no se ha decidido. Parece que en una determinada «dosis», como lo expresaron los investigadores en un estudio publicado en el Journal of the American Osteopathic Association, correr no causa osteoartritis, pero después de cierto punto, la reducción del riesgo de enfermedad se compensa con un mayor riesgo de lesiones y artrosis. Si ha estado corriendo durante mucho tiempo y ha tenido lesiones, y la mayoría de los corredores tienen, entonces es más probable que «agote la articulación de las glicoproteínas lubricantes, interrumpa la red de colágeno, desgaste lentamente el cartílago y provoque numerosas microfracturas en los huesos subyacentes».

4. Correr también puede dañar el cartílago.

Aunque los autores de un estudio publicado en el American Journal of Sports Medicine dicen que existe una controversia continua sobre si las carreras de larga distancia provocan daños irreversibles en el cartílago articular, este estudio específico concluyó que los cambios bioquímicos en el cartílago articular se mantuvieron elevados después de tres meses de actividad reducida . Utilizaron imágenes por resonancia magnética (IRM) y encontraron que la articulación femororrotuliana y el compartimento medial de la rodilla mostraban el mayor desgaste, lo que sugiere un mayor riesgo de degeneración.

5. Correr cuando hace calor puede provocar un golpe de calor.

En verano, los corredores deben tener cuidado de no exagerar. Correr en climas cálidos puede provocar una disfunción multiorgánica. Aunque caminar en un clima cálido también puede provocar un golpe de calor, probablemente haya menos posibilidades de desarrollar insuficiencia orgánica al caminar que al correr.

Aunque los beneficios de caminar son numerosos, ten en cuenta que es lo mínimo que alguien debe hacer si quiere ponerse en forma; ráfagas más cortas de ejercicio de intensidad moderada es probablemente la forma más beneficiosa de ponerse en forma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *