5 formas en que la geoingeniería puede resolver el cambio climático

Cambio climático

Dado que el cambio climático es una de las mayores amenazas para nuestro planeta, es importante encontrar una manera de combatir los problemas que enfrenta nuestro país y el mundo. Desde el uso de recursos naturales y combustibles fósiles hasta las emisiones de gases y productos químicos a nuestro medio ambiente, nuestro planeta se está calentando a un ritmo alarmante y rápido. Para preservar nuestro mundo para las generaciones futuras, es importante tomar medidas ahora. Los geoingenieros están trabajando diligentemente para encontrar formas de frenar los efectos del calentamiento global y el cambio climático. Aquí hay cinco formas en que la geoingeniería puede potencialmente resolver y prevenir el cambio climático.

1. Plantar árboles

Con el auge de la industria maderera, nuestro planeta se ha visto muy mermado de su sistema de filtración número uno y más eficiente: los árboles. Si bien la noción de replantar y preservar los bosques no es nueva, los geoingenieros esperan ayudar a resolver los problemas climáticos que enfrentamos al plantar árboles.

Tanto los bosques terrestres como los bosques de algas marinas, cada vez más reducidos, pueden tomar los productos químicos y el dióxido de carbono que se liberan en nuestra atmósfera y convertirlos en oxígeno. Para obtener más información sobre geoingeniería y replantación, hay una variedad de cursos de ingeniería en línea diseñados en torno a la idea de plantar y cultivar nuevos árboles y plantas.

2. Meteorización mejorada

El carbono es el principal problema que enfrenta la atmósfera terrestre y el cambio climático. Si bien eliminar y acabar con el planeta de todas las emisiones de carbono no es un objetivo práctico, reducir las emisiones que llegan a nuestra preciosa capa de ozono sí lo es. Los geoingenieros proponen un sistema de meteorización mejorada para ayudar a acelerar la absorción de carbono y eliminarlo del aire.

La meteorización es el proceso de desgaste de las montañas con el tiempo. A medida que estas rocas se descomponen, absorben carbono. Esto toma millones de años y no puede combatir adecuadamente los problemas que enfrentamos ahora. La meteorización mejorada colocaría rocas anteriores a la meteorización dentro de nuestro paisaje para combatir la expulsión de las emisiones de carbono. Estas rocas luego podrían ser arrastradas a los océanos para retener el carbono.

3. Depuradores de carbono

Además de los remedios naturales para el control del clima, existen algunas opciones que se están diseñando con el propósito de reducir el carbono en la atmósfera. Los cursos en línea de ingeniería se combinan con investigadores de todo el país para desarrollar depuradores de carbono capaces de eliminar el CO2 del aire.

Estos depuradores se pueden colocar dentro de ciudades con alto contenido de carbono en todo el mundo para eliminar una tonelada de dióxido de carbono del aire cada día. Si bien la idea está en proceso y se está desarrollando, no es un método infalible y se necesitarían millones para reducir adecuadamente las emisiones atmosféricas. Se rumorea que estos depuradores cuestan más de $ 200,000 cada uno para crear.

4. Reforestación Aérea

Reforestación AéreaSi bien la plantación de nuevos árboles o bosques de manglares/kelp es una forma clave de remediar el cambio climático de forma natural, no se puede hacer tan rápido como les gustaría a los geoingenieros. Una de las maneras más fáciles de alcanzar la cantidad de árboles necesaria para reponer nuestro agotado sistema de filtración de carbono es invertir en reforestación aérea.

Este método ha sido propuesto por ingenieros durante años y, a menudo, se estudia en cursos de ingeniería en línea. Este método implica arrojar plántulas sobre amplias áreas de tierra desde aviones para cubrir las áreas que se han perdido por la deforestación o la tala.

Sin embargo, el problema ocurre cuando las plántulas no llegan al suelo. Si bien este método puede cubrir la mayor parte del terreno en el menor tiempo posible, muchas de las plántulas no dan como resultado la plantación real de árboles. Los futuros ingenieros deberán resolver estos problemas.

5. Purificación del aire

Algunos geoingenieros están convencidos de que, si bien la purificación natural es la mejor opción, inventar un sistema y una filtración gigante para eliminar el dióxido de carbono del aire es el camino hacia el futuro. Estos sistemas de filtración se utilizarían para atraer carbono hacia ellos y fuera del aire. Y, al igual que los sistemas de filtración naturales, estos purificadores de aire gigantes podrían colocarse en las profundidades de la tierra en cavernas.

Estos sistemas, sin embargo, aún no se han desarrollado y podrían tardar muchos años en desarrollarse. Esta opción no es algo que se haya creado y se encuentra en las primeras fases de exploración. Sin embargo, a medida que el mundo cambia y nuestro clima se calienta, es natural comenzar a especular sobre nuevos avances para el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *