Científicos descubren accidentalmente la nueva isla más septentrional de la Tierra

Un equipo de investigadores que se aventuró en el Ártico este verano en busca de vida microscópica terminó descubriendo por error algo mucho más grande: la isla más septentrional del mundo.

El equipo primero pensó que aterrizaron en Oodaaq, que anteriormente se creía que era la isla más septentrional de la Tierra. Pero se dieron cuenta de que habían aterrizado aún más al norte cuando un periodista que viajaba con la expedición verificó las coordenadas de la isla que habían visitado con un asesor del gobierno danés.

«Luego nos dijo que no habíamos encontrado la isla Oodaaq, sino que era una isla completamente nueva la que encontramos», le dice a Tecnología Ambiental el líder de la expedición, Morten Rasch, del Departamento de Geociencias y Gestión de Recursos Naturales de la Universidad de Copenhague.

objetos perdidos

El descubrimiento se realizó mientras Rasch dirigía una expedición de tres científicos suizos y tres científicos daneses al noreste-norte de Groenlandia este julio. El equipo no estaba interesado en el suelo sobre el que estaban parados, sino en lo que había debajo. Fueron de un lugar a otro acampando y tomando muestras, tratando de determinar si había comunidades bacterianas nuevas o inusuales en el extremo norte y comparar comunidades bacterianas en tierra y bajo el agua. Es por eso que estaban tratando de llegar a la isla Oodaaq, explica Rasch. Querían saber si había desarrollado una comunidad bacteriana terrestre.

“No estábamos realmente interesados ​​en el hecho de que era el . . . isla más septentrional de la tierra”, dice. «Estábamos interesados ​​en el hecho de que es un entorno muy extraño, por lo que había un gran potencial para encontrar algo interesante en relación con la vida».

El equipo partió hacia la isla de Oodaaq en un helicóptero el 27 de julio. Despegaron del cabo Morris Jesup, el punto más septentrional de Groenlandia, y se dirigieron al mar polar.

«Fuimos a la posición de la isla Oodaaq y luego no pudimos encontrarla», dice Rasch.

El equipo tenía una agenda apretada determinada por la cantidad de combustible que tenían en su helicóptero. Sabían que solo podían buscar la isla durante unos 10 minutos y aún tenían tiempo para tomar sus muestras.

“Y luego, de repente, apareció una mancha negra en todo este blanco, y aterrizamos allí estando 100% seguros de que estábamos en la isla Oodaaq”, dice Rasch.

En total, el equipo pasó unos 15 minutos en la isla tomando muestras. No se dieron cuenta de que esas muestras no procedían de la isla Oodaaq hasta que regresaron al campamento y el amigo periodista de Rasch les informó de su error. Dieron la noticia al mundo el 26 de agosto y desde entonces, dice Rasch, su vida ha dado un vuelco.

«Definitivamente no iré a buscar una nueva isla en el futuro cercano», dice. «Es una locura.»

Qeqertaq Avannarleq

En el centro de todo el alboroto hay una isla de 30 por 60 metros (aproximadamente 98 por 197 pies) que se eleva de tres a cuatro metros (aproximadamente 10 a 13 pies) sobre el nivel del mar, anunció la Universidad de Copenhague. Se encuentra a 780 metros (2559 pies) al norte de Oodaaq, la anterior isla más septentrional del mundo.

La nueva isla aún no tiene nombre. Rasch y su equipo sugieren el nombre Qeqertaq Avanarleq, o isla del norte en groenlandés. Consideraron la isla más al norte, dice Rasch, pero decidieron que «sería una tontería» en caso de que alguien descubra una isla aún más al norte.

Desde el punto de vista de la investigación que estaba realizando la expedición, el hecho de que esta sea una isla diferente, más al norte, significa muy poco.

«Es en gran medida el mismo entorno», explica.

La isla está compuesta de lodo marino, morrena, piedras y grava. No tiene vegetación ni vida animal permanente.

“Supongo que podría ser un lugar donde las gaviotas pasan el rato de vez en cuando, y también podría ser un lugar donde pasa un oso polar de vez en cuando”, dice.

Sin embargo, cree que los visitantes más frecuentes de la isla probablemente ahora sean humanos. Además de los investigadores, hay varios cazadores de islas que están entusiasmados con el descubrimiento y compiten un poco para ver quién llega primero.

Por su parte, Rasch, que ha estado dirigiendo viajes de investigación en Groenlandia durante unos 20 años, no comparte el entusiasmo de los cazadores de islas, pero admite una especie de perplejidad con su hallazgo.

“Por supuesto, también es divertido como una especie de curiosidad en una larga vida de hacer expediciones haber estado entre esas seis personas que han estado de pie en el suelo. . .lo más cerca del polo norte jamás”, dice.

Característica efímera

Si bien la isla es un hallazgo nuevo, también es vulnerable. Rasch dice que podría hundirse bajo las olas nuevamente dentro de 10 a 1,000 años. Geológicamente, se conoce como una «característica efímera», lo que significa que nunca construirá montañas.

Su vulnerabilidad no se debe al aumento del nivel del mar inducido por el cambio climático, sino a la forma en que se formaron la isla y otras similares.

La costa de Groenlandia es muy poco profunda y está cubierta de hielo marino. Cuando golpea una tormenta, ese hielo se presiona hacia la orilla y, a veces, «arrasa el fondo del mar», explica Rasch.

Si el lecho marino se eleva por encima del nivel del mar, se forma una isla. Pero esa isla podría ser tragada fácilmente en el mismo proceso la próxima vez que golpee una tormenta.

Rasch dice que vio mucha evidencia del cambio climático en el viaje que condujo al descubrimiento: notó que la capa de hielo de Groenlandia retrocedía, el agua abierta en el mar polar al norte de Groenlandia y muy poco hielo marino fluyendo hacia el sur. Sin embargo, la nueva isla no es evidencia del cambio climático y, en cambio, es una señal de procesos que funcionan normalmente en el Océano Ártico.

“De hecho, se podría decir que una vez que no haya hielo marino en el área, entonces todo el proceso de formación de estas islas tampoco estará en su lugar, y también el proceso de erradicación de estas islas también dejará de existir”, dice.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *